2016
DOI: 10.24265/liberabit.2016.v22n2.11
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Psychological characteristics and mental health problems in mexican students: A structural analysis

Abstract: RESUMENPalabras clave: Personalidad, ira, autoeficacia, abnegación, control percibido, salud mental. ABSTRACTThe objective of this study was to propose a structural model that delineates the relationship between different psychological characteristics in relation to mental health problems through a structural equation model. In a non-random, intentional sample of N = 231 students, the specified model demonstrates that anger-trait, self-denial and internal locus of control variables have effects on mental healt… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 11 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En ese sentido, se ha visto que las mujeres adolescentes suelen tener más manifestaciones de depresión, ansiedad e insatisfacción corporal, pero los varones suelen tener mayor irritabilidad y pensamientos obsesivos [13]. En una investigación con estudiantes de ciencias de la salud se reportó que el malestar psicológico tuvo una prevalencia de 32% y que se encontraba asociado con las características de los estudiantes y sus experiencias familiares [15]. Además, se suele señalar que el malestar psicológico es la antesala de diversos problemas de salud mental en los jóvenes, vinculándose directamente con la falta de control emocional y asertividad en las relaciones sociales con sus coetáneos [15].…”
Section: Introductionunclassified
“…En ese sentido, se ha visto que las mujeres adolescentes suelen tener más manifestaciones de depresión, ansiedad e insatisfacción corporal, pero los varones suelen tener mayor irritabilidad y pensamientos obsesivos [13]. En una investigación con estudiantes de ciencias de la salud se reportó que el malestar psicológico tuvo una prevalencia de 32% y que se encontraba asociado con las características de los estudiantes y sus experiencias familiares [15]. Además, se suele señalar que el malestar psicológico es la antesala de diversos problemas de salud mental en los jóvenes, vinculándose directamente con la falta de control emocional y asertividad en las relaciones sociales con sus coetáneos [15].…”
Section: Introductionunclassified